Text in English Flirt

It's been some time since the last time I've written in English. So let's go back with something difficult: a poem. Don't try to understand it like a novel; just let yourself be caught by the atmosphere, driven by some key words. Try to guess, to envision the scenery behind the fog. Find yourself in this story.



Flirt

No ron which volonteer
he which quartermaster;
I noise go waveform
he well caddis
an at wine.

Be valedictory.
It no was
he at manuscript
with a miasmal
for innovation.

Accompaniment twice
it satellite do voltage
the federation;
I a hankel,
you moneymake the portugal.

As cantilever on scabious...
No on objet,
on circlet no bark.
Beer rudeness,
eat winemaster
is flirt.



Bold, isn't it? But even more important: each an every word on it is recycled. Actually, each one of the lines is the subject of a spam message I've received.

I've always wondered who is the dork behind the spam. But lately, the surprising thing is that the subject of the messages is, in most cases, nonsense. It is not even correct English. There is nothing I can understand on them (not to mention buying). So I've had to change my mind; dork is not the correct word for these guys. My English is not good enough to find one.

I suppose that there is some explanation; for instance, maybe there is a random word generator whose aim is to produce subjects that are unexpected by spam filters and get to the potential buyer. After that, there is a remote possibility that the receiver buys something, and I suppose that's enough for those bastard spammers.

In my case, at least this time I've done something useful with their rubbish. I've joined information from different e-mail accounts, from different parts of the world, almost arbitrarily chosen out of more than 100 daily messages, and this flow of information giving birth to new thoughts in a sort of emergent behaviour is truly amazing. New rubbish being born again and growing out of rubbish.

This is real recycling. And recycling feels good.

Texto en español Responsabilidad insolidaria

A ver si me aclaro. La Junta General del Principado de Asturias, en su Resolución 101/6, de 8 de marzo de 2007, adoptada por el Pleno, va y dice (en relación con el corte de las emisiones de TeleAsturias):

La Junta General del Principado considera un inaceptable atentado contra la libertad de expresión y una vulneración de los acuerdos de este Parlamento el requerimiento remitido por el Viceconsejero de Economía y Administración Pública a la empresa Retevisión para que deje libre y a disposición de las empresas adjudicatarias de las TDT las frecuencias que hasta ahora están siendo utilizadas por otras emisoras de televisión.

La Junta General del Principado exige al Consejero responsable la inmediata anulación de ese requerimiento para permitir a Retevisión seguir prestando, como hasta ahora, el servicio público de redifusión de televisión a todas las empresas asturianas a las que se lo venía prestando, hasta tanto se formalice el compromiso instado por esta Junta General en su Resolución 99/6, de 15 de febrero de 2007.


Y entonces, según La Nueva España (lo cual implica adoptar ciertas reservas que, por supuesto, adopto ya mismo), "Rabanal asume en solitario la responsabilidad del corte de señal a TeleAsturias".

Al parecer, los consejeros de IU plantearon en el Consejo de Gobierno el cumplimiento del mandato parlamentario. Y la portavoz, Ana Rosa Migoya, dice que no se abordó tal asunto "porque el consejero de Economía explicó que es responsable absoluto en esta materia y a él le compete la cuestión. No es un asunto del Consejo de Gobierno y atañe exclusivamente al Consejero".

De esto sólo puedo colegir que el Consejero está diciendo explícitamente que desoye un mandato parlamentario porque le da la gana. Y el Consejo de Gobierno asume que la desobediencia de uno de sus miembros ante un mandato del Parlamento no es asunto suyo. Cuando el Artículo 34.1 del Estatuto de Autonomía dice que el Consejo de Gobierno responde políticamente ante la Junta General de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión.

Ya entiendo que la Legislatura se acaba, y que quizás no haya tiempo para poner en marcha mecanismos para que el Consejo de Gobierno "responda políticamente ante la Junta General". Ya entiendo, pues, que quizás lo que el Parlamento ordena al Gobierno es papel mojado en estas circunstancias. Pero el argumento dado por la portavoz me parece de risa.

Y este asunto lamentable por demasiadas razones.

La principal, que parece que cuando falta poco para que suene el timbre del recreo algunos de nuestros próceres ya no se sienten en obligación alguna de rendir cuentas ante sus ciudadanos.

Sin embargo, su compromiso con nosotros dura (debería durar) hasta el último día.

Texto en español Posturitas

Padre, lectores, necesito confesión. Me muero de ganas de meterme en la oscuridad debajo de una tonelada de madera para, rodeado de hombres pegados a mí y mientras soporto el peso (porque si flaqueo me descoyuntaré la espalda), frotarme disimuladamente contra una mujer sudorosa y dolorida. Además, me gustaría que estuviéramos en público, ocultos de la vista de una multitud en sobrecogedor silencio por una exigua tela.

Pero la cosa no acaba ahí. Necesito que entre la multitud haya encapuchados y gente con símbolos religiosos. Y no me basta, no puedo parar: necesito que sobre mí haya imágenes religiosas, exquisitas tallas policromadas. Me pongo cachondísimo sólo de pensarlo, vamos.

¿Soy un enfermo? ¿Soy un degenerado? Pues lo mío puede parecer (y es) una broma de dudoso gusto, pero resulta que al parecer el delegado diocesano de hermandades y cofradías de Córdoba y el hermano mayor de la cofradía se lo toman muy en serio, hasta el punto de prohibir a dos mujeres ir de costaleras (ya decía yo hace poco que la Iglesia está pendiente, para sus condenas, sólo de cosas importantes). Me gustaría decir el motivo, pero es que no lo entiendo muy bien; no sé si es por los costaleros, si es por lo que dirá la gente, si es porque lo sabe Ratzinger y no le gusta, o qué.

Dice el delegado diocesano de marras que no se trata en absoluto de una discriminación de género, sino que es una cuestión de tipo técnico y de sentido común porque el que conoce lo que hay debajo de un paso sabe que hay muy poco espacio y es una situación incómoda.

El sentido común me dice a mí tres cosas. Primero, que el que conoce lo que hay debajo de un paso (tengo mis dudas de de que el delegado diocesano haya intentado levantar siquiera un solo tarugo de madera) dudo que tenga mucho tiempo ni ganas para pensar en milongas que vayan más allá de no flaquear, no tropezarse ni desarmarse las vértebras (las suyas y las de los que tiene alrededor).

Segundo, que los que van debajo del paso y saben mejor que nadie lo que hay allí parece que están en contra de esa decisión. (¿Si serán degenerados, los tíos?)

Tercero, que el sentido común de la gente, incluso de la más salida y calenturienta, dudo que hasta ahora se haya detenido a considerar las posturitas y las juergas que tienen lugar debajo de un paso de semana santa mientras los costaleros (¿y costaleras?) lo sostienen a duras penas.

Pero menos mal que tenemos el atinado juicio y la virtud atenta del delegado diocesano y otros personajes como él para evitar que tengamos malos pensamientos.

Aunque, visto lo visto, casi es una lástima que no se dediquen precisamente a lo contrario, a buscar ideas nuevas, porque creo que serían realmente buenos.

Texto en español Días de vino y mierda

Hace unas semanas me desplacé a Mieres, mi patria chica, con la única finalidad de ver un concierto de Marco Martínez y Joaquín Chacón en el Centro Cultural Cajastur. Fue maravilloso. Dos guitarras, sin más, tocando jazz del bonito, del que gusta oír. Ya había visto a Marco varias veces, pero hay que ver cómo movía Chacón aquellos dedos delgados de aspecto engañosamente débil.

Marco Martínez vuelve a tocar el próximo sábado 24, en el Masaveu 55, con Óscar Santos (menudo bajista) y Roberto Menéndez, un vocalista con el que tuve el placer de coincidir en un seminario de improvisación. La cosa promete. Qué coño "promete": dejémonos de medias tintas, simplemente me muero de ganas de oírlo.

Marco repite también con Joaquín Chacón, en el Masaveu 55, el viernes 30 a medianoche, y el sábado 31. Desde luego, son conciertos para no perderse. Pero me entra una pereza tremenda.

El Masaveu 55 es un sitio especial. Muy pequeñito, pero merece la pena ir por la música, desde luego. Con una decoración muy original, con muchos detalles para entretenerse, con ingenio, con estilo. Pero hay un problema: todo ese rollito moderno y original va muy bien, hasta que se les ocurre mezclar churras con merinas y hacer apología del tabaco.

En uno de los cartelitos que hay por ahí puestos, escritos con indudable gracejo literario, se puede leer: "Capacidad del local: 65 personas más el humo" (no recuerdo si son 65, pero da igual). Hay otros de similar tenor.

Uno de los pocos locales en los que se puede oír música de calidad, en directo y con entrada libre (haciendo una consumición cara, por supuesto; es de justicia), un lugar un tanto insólito y con cierto encanto, se convierte en un agujero infecto, incómodo y en el que uno no se siente bien recibido. Por dos motivos: uno social y otro físico. El social es que si no eres fumador, al entrar te están diciendo: "Tío, te has equivocado de sitio. Aquí se fuma, y si quieres quedarte te jodes, y si no estás a gusto te largas. Aquí somos inteligentes, modernos, sofisticados, literarios, bohemios, interesantes, y por tanto se fuma, que es lo inteligente, moderno, sofisticado, literario, bohemio e interesante". El físico es simplemente que no hay quien aguante durante mucho tiempo la mierda con la que algunos modernos, sofisticados, literarios, bohemios y, sobre todo, fumadores parroquianos (que sean inteligentes o interesantes voy a dejarlo en cuarentena, como mi ropa cuando vuelvo a casa de una inmersión en el Masaveu) se dedican a obsequiar al resto.

El último concierto al que asistí era una delicia. Marco tocaba con otro vocalista, y la cosa estaba genial. Música muy tranquila, limpia, precisa. Pero hay un problema. Si tienes un barril de mierda y echas una cucharada de vino, obtienes mierda. Si tienes un barril de vino y echas una cucharada de mierda, obtienes mierda. En este caso el sonido y la mierda ocupaban el aire del Masaveu a partes iguales. Con lo cual al descanso, tristemente, nos fuimos (no aguantábamos más).

Habría sido estupendo poder salir cinco minutos a respirar, volver a entrar y aguantar la siguiente hora de música. Pero respirar es lo que tiene. Necesitas hacerlo prácticamente todo el tiempo; no puedes darte un simple chute para tranquilizarte. Los modernos, sofisticados, literarios, bohemios y fumadores clientes sí tienen, claro está, la opción de salir un momento para meterse su dosis y aguantar la siguiente hora, o al menos las siguientes canciones. ¿En qué les perjudicaría? En nada. Su ropa no llegaría a casa afectada por ningún olor nauseabundo que ellos no hubieran elegido. No se perderían ni una sola canción. No se sentirían rechazados; porque sólo es su humo lo que tiene que quedarse fuera, no ellos. Pero esa solución... amigo, no es sofisticada.

El dueño del Masaveu, sin duda alguien con mucha personalidad (hay que tenerla para servir las copas llevando sombrero; me gustaría atreverme a llevarlo yo también), ha decidido a quién quiere en su bar y a quién no. Tengo que escribir estas cosas con cuidado de no ofender a nadie, pero resulta que debo considerar que su posición no es una ofensa. Que si no soporto estoicamente su incoherencia, su mala educación (impersonal, ya lo sé, pero mala educación), la culpa es mía, yo soy el que falla, el... intolerante. Total, que para escuchar a Chacón y a Martínez como la ocasión merece, me estoy planteando ir... el viernes 30 a la Casa de la Cultura de Grao, donde también tocan. Gracias a una tímida ley, no se puede fumar en sitios así, pero al ser un patio... me entra la duda.

Así que estoy en un dilema. ¿Vuelvo a ver a Chacón y a Martínez, a disfrutar cada nota, a intentar aprender de eso que han dedicado miles de horas a preparar para mí y para otros como yo y que van a enseñar en unos momentos que jamás volverán a repetirse aunque actúen juntos mil veces, o se va todo a la basura gracias a la sofisticación y la bohemia y la pose de unos cuantos?

He llegado a la conclusión de que no. De que no tengo por qué tragarme el lote entero. Así que Chacón y Martínez tocarán nada menos que tres veces en dos días, y no veré ninguna.

¿Por qué?

Porque el vino mezclado con mierda es mierda. Y alguien tenía que decirlo.

Texto en español Polonia

Mucha gente se alegró cuando Polonia dejó de ser un régimen totalitario. Y ahora resulta que esos dos presidentes Hernández y Fernández que tienen van a sacar una ley para obligar a todo el mundo a confesar si colaboró con el régimen comunista, y otra que se refiere a mencionar la homosexualidad en las instituciones académicas. Todo esto me parece peligrosamente totalitario, y no me explico que pueda seguir ocurriendo y que en el poder pueda haber (elegidos democráticamente, además) sujetos tan impresentables. ¿Era este género de libertad el que se necesitaba en Polonia y por el que luchaba Walesa? ¿Acaso el género humano no aprende jamás? Bueno, bien cerca tengo el ejemplo de que no. Y mientras, la capacidad condenadora del Vaticano se dedica a más altos y urgentes menesteres.

Testu n"asturiano Apache

Nel centru de Llamuñu hai un prau perguapu. Ye un prau ente triangular y redondu, con una forma sele, ensin esquines. Ye grande abondo pa dexar la vista correr, pero pequeñu enforma pa ver el otru lláu. Ye como una plaza verde, con una muria a la altura'l cadril, lo xusto pa apoyase y mirar dientro.

Y lo que hai dientro, aparte'l verde, ye un poni. Un caballucu como de cuentu de Tolkien, más gordu qu'un xatu, paticortu, prietu y blancu (más bien prietu), con eses melenes xabaces comu'l cáñamu, con esos güeyos grandes y oscuros que siempres miren comu preguntando "¿quiéresme?". Con esi flequillu xusto penriba'l ceñu, como cortáu a tisoria, como de presentaora del telediariu. Con esa bocona y esos dientes fediondos. Dalguna vez sentí a daquién llamalu Apache.

Apache anda pel prau, cola so pación y les sos mosques, pensando coses de ponis. Pero si pases a la vera'l prau, y te sofites na muria, y das cola mano nes piedres y lu llames, ye fácil que dempués de pensalo y mirate de lloñe, como pensando "esi, ¿quiérme?", o "¿saldráme a cuenta dir p'allí?", o vete a saber qué otres coses de ponis, se avere a onde tas tú, a arrimar la cabezona pa que lu afalagues un pocoñín, dalguna vez pa mordete la manga seliquino. Paez que ye vieyu y vagu, pero ya lu vi tar nel otru lláu del práu y venir corriendo como un purasangre, cuandu paecía que nun diba ser pa movese.

Y nun ye raro que venga, porque Apache taba siempres solín, nel so práu, amurniáu, esperando a que pasara daquién pa dexar de pensar coses de ponis y falar un ratín con esos güeyos descomanáos: "Pero... ¿quiésme?"

Un día, al pasar por ellí, averéme a saludar a Apache. Y... nun taba solu. Traxéran-y un compañeru, otru poni más nueu, roxu.

Ay, amigo. Hebía que ver a Apache aquel día. Taba alloriáu de contentu. ¡Un amigu! ¡Un poni pa compartir la pación, y el aire, y el sol, y les hores! Daba vueltes alredor d'él, blincaba, mordía-y les pates, mordía-y les crines, xugaba, esfocicaba, daba cucurrabucos pol suelu, trotaba, volvía, diba y venía. De xuru que esi día se movió más que'l restu'l añu. La felicidá ye un sentimientu, ye inmaterial, sí. Menos aquel día. Aquel día veíase. Salía aventá de la piel de Apache, como la lluz sal d'una foguera. Aquel día la felicidá yera Apache.

Tenía que ser Apache el que me ficiera alcordame de eses coses que valen la pena. De lo que ye tar, cenciellamente, contentu. De lo que ye atopar un amigu, un igual. Tenía que ser un poni, cásique un burru, el que me devolviera un pocoñín la fe nel ser humanu.

Aquel día vi algo grande. El día que Apache dexó de tar solu.

Dicen que'l prau del poni ya lu vendieron, y que un pilotu de Iberia va facer tres chalés nél. Nun sé qué fadrán de Apache y del so amigu. Pero de xuru que pa Apache valió la pena esperar tantes, tantes hores nesi práu. Pa mí valió la pena ver a Apache aquel día feliz, y nun quiero escaecelo nunca.

Merécestelo, Apache. Tú ya yes un caballu ganador.

Testu n"asturiano Contradictoria/o

Ayeri aprebóse nel congresu una llei d'igualdá ente homes y muyeres. Tien 56 páxines, que nun lleí enteres, he almitilo.

Paecióme llamativo que nel preámbulu cite a John Stuart Mill falando de la igualdá (va poco lleí un cachu d'un llibru d'él). Tamién que yos pruya lo mesmo que a mí:

[...] la adopción de las llamadas acciones positivas. Se dirige, en este sentido, a todos los poderes públicos un mandato de remoción de situaciones de constatable desigualdad fáctica, no corregibles por la sola formulación del principio de igualdad jurídica o formal. Y en cuanto estas acciones puedan entrañar la formulación de un derecho desigual en favor de las mujeres, se establecen cautelas y condicionamientos para asegurar su licitud constitucional.


[...] se ha incluido el fomento de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las sociedades mercantiles, concediendo para ello un plazo razonable. Es finalidad de esta medida que el criterio prevalente en la incorporación de consejeros sea el talento y el rendimiento profesional, ya que, para que el proceso esté presidido por el criterio de imparcialidad, el sexo no debe constituir un obstáculo como factor de elección.


Diz Rajoy que nun-y gusten les cuotes, y neso tamos d'alcuerdu. Columbro por qué se fai eso que se vien llamando "discriminación positiva" y agora, como nun suena bien (anque eso ye, discriminación) llámase "acciones positives". Hai parte de razón en facelo. Pero siguen ensin gustame les cuotes.

Lo que pasa ye que lleendo un pocoñín la llei la cosa nun va tan lloñe. Fálase en trenta sitios de "presencia equilibrada", pero en sitiu dalu se diz qué ye una presencia equilibrada. El artículu 75, esi de los conceyos d'alministración, lo que diz nun ye lo que dicen los telediarios. Diz (bueno, yo lleí la versión que aprebó'l Senáu, nun sé si hebo camudamientos dempués):

Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas y ganancias no abreviada procurarán incluir en su Consejo de administración un número de mujeres que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres en un plazo de ocho años a partir de la entrada en vigor de esta Ley.

Lo previsto en el párrafo anterior se tendrá en cuenta para los nombramientos que se realicen a medida que venza el mandato de los consejeros designados antes de la entrada en vigor de esta Ley.


Quier dicise que los que tan agora van siguir ehí, y pa lluéu fálase de "procurar" y de "equilibrada". Vamos, que nun sé si se va poder denunciar a una empresa por nun cumplir esta llei, que nun define formalmente lo que ye equilibráo ni qué ye procurar.

Y la otra cosa que me da dentera ye lo del llinguaxe non sexista. El testu de la llei incumple la llei, porque ye sexista perdayures. A mí paezme persexista decir "les muyeres y los homes", o "los homes y les muyeres", en cualquier ámbitu nel que se tea falando de seres humanos en xeneral. Ye sexista nel sen que-y da al términu el DRAE:

Sexismo: 1.m Atención preponderante al sexo en cualquier aspecto de la vida.


Total, que de xuru que esta llei tien coses importantes ya bien feches. Otres (que nun son de la llei namás, son del movimientu feminista en xeneral) paécenme una mazcayada.

En particular, paezme llamativo tamién que los ponentes de esta llei foron 9 muyeres y dos homes. Hemos pensar, entós, que si nun conceyu d'alministración hai 9 homes y 2 muyeres, hai una "presencia equilibrada". Digo yo.

Testu n"asturiano Más traca

Paez que el presu que almitió ser el cabecilla del 11-S tamién dixo que decapitara él a un periodista británicu.

¿Nun te lo digo? Tira, que ta enganchao. Si fai falta, va ser él tamién el que mató a Kennedy, o Jack el Destripaor.

¿Cómo ye posible que la ciudadanía nun suelte una risada? ¿Soi l'únicu al que-y paez una noticia de eses que un periodista nun pué dar ensin ponese coloráu?

Testu n"asturiano Ensin roscos

Hebo un profesor que nel bachilleratu te ponía "un ceru, pero un ceru cuadráu, de los que nun marchen rodando". Dientro poco nun se van poder poner ceros, nin cuadraos nin redondos.

Una orden del Ministeru d'Educación y Cencia diz cómo va facese la evaluación, y pa les enseñances medies diz que la calificación ye un númberu del unu al diez. Nun hai ceros.

Nun ye que seya perimportante, pero entrúgome por qué, por qué, por qué nun se-y va poder poner un ceru a un escolín. El ceru ye un inventu pervieyu y perimportante. Les matemátiques nun sedríen lo mismo ensin el ceru, y pue dicise que ye ún de los hitos del conocimientu humanu. Ye la manera de dicir matemáticamente (cosa que fai falta pa estremalo del daqué, a nun ser colos políticos, que ya se sabe que nun dicen ná y eso sí que ye matemático).

Anque un estudiante nun faiga ná, pero lo que se diz ná, van poné-y un unu. Eso quier dicir que fizo el 10% de lo másimo que podía facer. Namás con tar nes llistes.

Diendo a lo metafísico, nun se pué negar que el fechu de esistir ya yé muncho, y que sí, que'l escolín fai el 10% (y muncho más) de lo que se pue facer, namái con tar perehí faciendo'l canelo. Pero vamos dexanos de metafísiques. Si nun garres un llibru, si nun escribes ná nel desamen, , lo que ficiste ye... cero.

Hai coses de les leyes d'educación de esti país que nun voy pescanciar na vida. Concretamente, dalgunes de les que yos gusten a los gobiernos del PSOE paécemne una mazcayada.

Tán llocos, estos romanos.

Testu n"asturiano De traca

Diz El País que el presunto cerebro del 11-S se declara responsable "de la A a la Z" de la operación.

A ver. Tenemos:

- Guantánamo ye una prisión militar (toma).
- Y un campu de detención (toma ya) pa terroristas.
- Los que lleven p'allí son xente que el gobiernu de los Estaos Xuníos sospecha que son terroristas (non un xuez; el gobiernu).
- Los deteníos nun son xulgáos. Nun tienen drechu de habeas corpus.
- El gobiernu que los metió ellí diz que son "combatientes enemigos" pero que nun tan protexíos poles convenciones de Xinebra. Los xueces dixeron en 2006 que sí yeren aplicables esos convenios, y entós el gobiernu dixo que nel futuru diben talo (¿?).
- Hai denuncies de tortures nesi campu. Daqué de verdá tien que haber, porque si non, nun se entiende la opacidá y la falta de drechos fundamentales.
- El abogáu de esti home ye, tamién, militar.
- Asina que tenemos presos deteníos ensin xuiciu, ensin rexistrar siquiera, incomunicáos y ensin drechu a ná, y toi xuru que torturáos (muncho).

Y entós ún d'ellos declárase culpable de nunsequé "de la A a la Z", y el periódicu dizlo ensin más.

Por favor...

Menos propaganda.