Milenta cómics: Maus, de Art Spiegelman
Toi acabante de terminar Maus, de Art Spiegelman. Y ye impresionante. En varies acepciones de la pallabra. Impresiona. Dexa güelga.
Maus cuenta la vida de los pás de Art, xudíos polacos, na Segunda Guerra Mundial. Los pás de Art son supervivientes de Auschwitz. En Maus, Art cuenta cómo faló col pá sobre la so vida, y la de los sos familiares y collacios, cuando entamó la guerra, y cómo los xudíos foron poco a poco sufriendo la degradación y la muerte: la guerra, les humillaciones, les detenciones, el guetu, los campos de trabayu , los campos de concentración, el viaxe en tren pa mudase de campu, y el final de la guerra.
Ún de los ingredientes señeros de Maus ye que nun se cuenta namás lo que pasó nos años 1940. Cuéntense tamién delles coses personales de Art, y cómo trabayó en Maus durante años, y les entrevistes col pá y la so rellación. La rellación con un home difícil, un superviviente de los campos pero que agora nun ye un paisano llibre y tranquilu; ye un paisano difícil, obsesivu, avarientu. Ye la hestoria, tamién la hestoria de cómo el pá cuenta la hestoria, y la hestoria de cómo el fíu sufre la rellación col pá y trabaya pa parir Maus.

El dibuxu ye en blanco y prieto, y cásique nunca nun se dibuxa'l sangre. Pero nun fai falta. Sí, los personaxes siempre paecen d´una fábula. Esos gatos nazis nun tienen muncho de terrible; cualquier simple portada de discu de Derek Riggs ye visualmente muncho más espantible que la peor viñeta de Maus, porque a esos oficiales de les SS apetez echá-yos un ovillu lana. Pero el horror ta ehí. Los dibuxos non, pero el horror que cuenten ye mui, mui real, y tócate'l coral.

Naquellos campos hebo un sortéu horrendu. Les hestories son llargues, y paez increíble cuánto pue pasar una persona. Cuandu ya paez que les coses nun pueden ser más terribles, vien otra peor. Y nesi xuegu, dalgunos viven y otros (la mayoría) muerren. Hai tantes oportunidáes pa morrer, que tá claro: ye como una rifa na que a nueve de cada diez dícen-yos "no", y a ún dícen-y "sí". Namás. Sí, la seleición natural ye sabia, y los que viven son fuertes y listos, pero la seleición natural tamién ye ciega. Una vida nun-y importa un ren. Lo que-y pasa a una presona nun quier decir nada. Ye suerte.

Tol mundu tenía que lleer Paracuellos, tol mundu tenía que lleer 1984, tol mundu tenía que lleer Archipiélago gulag. Y tol mundu tenía que lleer Maus.
Anque seya duro. Que lo ye.
3 comentarios:
Llevo tiempo buscándolo, pero en la Biblioteca del Fontán de Oviedo no lo tienen. Supongo que lo habrá por préstamo interbibliotecario, ¿no?
¿Y tú me lo preguntas, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul?
No necesitas el préstamo interbibliotecario. Biblioteca de La Granja :-)
Recuerdo que Maus me encantó cuando lo leí, es un cómic que da que pensar ¿no?, también me han gustado mucho "Adolf" de Osamu Tezuka, "Persépolis" de Marjane Satrapi o la adaptación de "La Metamorfosis" de Kafka por Peter Kuper. Acabo de terminar el libro donde se agrupan en una trilogía: Contrato con Dios, Ansia de vivir y La Avenida Dropsie, de Will Eisner. Si no los has leído te los recomiendo :).
Por mi parte, releeré las entradas que has escrito sobre este tema para elegir un nuevo cómic para leer :).
Saludos!!
Publicar un comentario