Los niños engendrados con un fin
Recientemente la iglesia católica ha manifestado -cómo no- su oposición a la selección genética para engendrar un niño que puede ser la salvación de su hermano enfermo. Los obispos dicen algo así como que "se ha conculcado de esta manera su derecho a ser amado como un fin en sí mismo y a no ser tratado como medio instrumental de utilidad técnica".
La genética es una cuestión de peso sobre la que tendría que escribir con calma, pero no voy a eso. Me ha hecho gracia la mala leche de Manolo Saco, mala leche que no por habitual deja de ser a veces brillante, y al respecto va y suelta:
Humm… veamos. Un niño concebido exclusivamente para salvar a otros... ¿Dónde habré oído esta historieta antes?
No he podido evitar una sonrisa. Pero qué mala idea tiene el tío...
Cuando escribe de religión (lo hace a menudo, y siempre de manera muy crítica), Saco no suele andarse precisamente con miramientos. Pero aparte de todo, hay que reconocer que es ingenioso; que aunque sea visceral, no lo he visto dejar de ser racional o coherente, al menos en estas cuestiones. En mi opinión, bastante diferente de Pérez Reverte, que también destila mala baba y también tiene talento escribiendo, pero uno nunca está seguro de por dónde va a salir.
Si quies que traduzca un artículu (o parte) a una llingua, ponlo nos comentarios.
If you want me to translate some post (or part) to some language, state so in the comments.
Si tu veux que je traduise quelque article (ou part) en quelque langue, dites-le aux commentaires.
3 comentarios:
Muy bueno el comentario de Manolo Saco, me recuerda a uno que leí en Halón Disparado:
"La creencia de que un zombi cósmico judío, que es su propio padre, puede hacer que vivas eternamente si te comes su carne simbólicamente, y telepáticamente le dices que aceptas que él sea tu maestro, ya que él puede eliminar una fuerza diabólica de tu alma que está presente en la humanidad porque una mujer-costilla fue convencida por una serpiente parlante para comer de un árbol mágico… sí, tiene perfecto sentido."
De todas formas, ¿a qué te refieres con lo de Pérez-Reverte? Es uno de mis columnistas favoritos, y sus novelas me gustan bastante. Sus contradicciones suele señalarlas él mismo, así que no sé qué quisiste decir con lo de que nunca se sabe por dónde va a salir :)
Sí, él asume sus contradicciones, pero bueno, yo no soy capaz de predecirlas :-) Digamos que es un carácter un tanto irascible e inestable. O inestable, pero impredecible (en algunas cosas).
Vale, fue aquí. Llevo desde que leí esta columna de Millás intentando recordar donde había leído antes algo parecido :-D
Publicar un comentario